08-10-2021

Asociación Dominicana de Productores de Cemento elige nueva directiva 2021-2023

Santo Domingo- La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) presentó al ingeniero Félix González como el nuevo presidente de la Junta Directiva para el período 2021-2023, quien regirá el trabajo que ha venido desempeñando la entidad a favor del desarrollo de la industria del cemento y la construcción.

El nuevo presidente, de nacionalidad colombo-venezolana, tiene más de 45 años de experiencia en diferentes áreas del sector cementero a nivel nacional e internacional. Llega al país en el 2003 para dirigir la instalación de Cementos Santo Domingo, asumiendo en el 2010 la dirección general de la misma hasta la fecha.

"Estoy convencido que a través del trabajo mancomunado entre los sectores público y privado y mediante el diálogo productivo y las sinergias que se pueden lograr en beneficio del crecimiento del sector de la construcción, la industria cementera se irá consolidando cada día más como un bastión de soporte del desarrollo dominicano”, aseguró González.

El nuevo presidente de ADOCEM también expresó su compromiso con el fortalecimiento de la entidad y agradeció la confianza depositada por los miembros, a la vez que valoró como positiva la gestión de Adriano Brunetti, presidente saliente.

Por su lado, Adriano Brunetti, presidente saliente y representante de Domicem, agradeció la extensa participación de las empresas miembros, el apoyo de la Junta Directiva, los asesores y el equipo de trabajo de ADOCEM, quienes por su empeño han logrado colocarla en el mapa local e internacional como la organización representativa de la industria del cemento en la República Dominicana.

La Junta Directiva de ADOCEM 2021-2023 está conformada además de el Ing. González por Giuseppe Maniscalco (vicepresidente, Cemento Panam); Cruz Amalia Rodríguez (secretaria, Cementos Cibao); José Antonio Cabrera (tesorero, Cemex); Gary De La Rosa (vocal, ArgosDominicana) y Adriano Brunetti (pasado presidente, Domicem). La dirección ejecutiva de la entidad está a cargo de Julissa Báez.

ADOCEM es la organización que representa al sector productor de cemento de la República Dominicana, creada con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria del cemento a través de la investigación, la capacitación y la utilización de sus productos.

PERFIL FÉLIX H. GONZÁLEZ M.

GERENTE GENERAL CEMENTOS SANTO DOMINGO S.A.

 PRESIDENTE ADOCEM 2021 – 2023

Félix González es ciudadano Colombo-Venezolano con más de 10 años residiendo en la República Dominicana. Obtuvo su grado de Ingeniero Químico en la Universidad Industrial de Santander.

Posee más de 45 años de experiencia en la Industria del Cemento en diversas áreas. Su carrera profesional inició como jefe de la Unidad de Control de Calidad en la empresa CONCECA S.A. en Venezuela desde 1975, desarrollándose su carrera en las áreas administrativas, importación y exportación, producción, operaciones, mantenimiento, minas hasta 1996.

Su carrera continuó en la dirección de planta en la empresa ARGOS S.A. en Sogamoso Colombia desde 1996 hasta 2003.

Desde el 2003 al 2006 dirigió el montaje e instalación de Cementos Santo Domingo.

Desde el 2006 al 2010 CEO en la empresa LAFARGE en Honduras.

Vuelve a República Dominicana en el 2010 para encargarse de la Gerencia General de Cementos Santo Domingo S. A., empresa creada por una sociedad de empresarios Domínico-Españoles conformada por una estación de molienda y despacho ubicada en Hatillo, Azua. Asímismo, bajo su dirección está la hormigonera HORMIUNION. Es miembro del Consejo Administrativo de Cementos Santo Domingo S.A.

Ha conformado un equipo de trabajo que le ha permitido mantener armonía en el desarrollo de las actividades con alta eficiencia, logrando integrar al equipo para alcanzar las Certificaciones ISO 9001-2015 e ISO 14001-2015.

post image

11-06-2024

Presentamos nuestras Memorias 2023 y el estudio “Evolución e impacto de la industria del cemento en la construcción: mitos Vs. realidad”

La producción de cemento ha crecido un 55% en los últimos diez años, al pasar de 4.2 millones de toneladas que se producían en el 2012 a 6.5 millones al cierre del 2023; destacándose que desde el año 2021 la producción es mayor que lo que indicaba su tendencia previa a la pandemia.

 

Esta información es parte del estudio “Evolución e impacto de la industria del cemento en la construcción: mitos Vs. realidad”, presentado por el economista Magín Díaz, en el marco del almuerzo anual que organiza La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), para presentar su memoria de desempeño correspondiente al 2023.

 

“El precio del cemento en el mercado local se mantiene como uno de los más bajos y estables de la región, y su evolución está alineada con la evolución del costo de sus insumos. En los 3 años post-COVID (2021 a 2023), el crecimiento del precio de mercado ha sido inferior al de los costos, de los cuales un 60% están conectados al dólar.” precisó Díaz durante la presentación del estudio.


El estudio comprende además un análisis sobre el peso del cemento en los costos totales de construcción, haciendo un comparativo entre la data que maneja el Índice del Costo Directo de la Vivienda (ICDV), publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y un estudio realizado por la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), resultando que en promedio el precio del cemento ha explicado entre un 10% y un 17% del aumento de costo para diferentes tipos de construcciones, es decir, que entre un 83% y un 90% del aumento ha sido provocado por otros factores/componentes.


De su lado, el presidente de Adocem, Ing. Giuseppe Maniscalco, indicó que la industria cementera se ha unido de forma proactiva y certera al impulso experimentado en el sector de la construcción en los últimos meses del pasado año, respondiendo a un consumo de 5.4 millones de toneladas en el mercado local, el cual, aunque fue ligeramente inferior al registrado en el año 2022, refleja un resultado favorable.


Maniscalco agregó que las perspectivas económicas de la República Dominicana para el 2024 apuntalan a la reactivación del crecimiento económico, recuperando así el ímpetu de los últimos años. Esta expectativa se respalda en los resultados del consumo local de cemento, que ya en el primer cuatrimestre superan en un 2% comparado con el mismo periodo del año anterior. En ese sentido, sugirió que es imperativo para la industria tener una visión clara del futuro que se quiere, delinearlo y anticiparlo.


“En primer lugar, somos un país con un espíritu de emprendimiento y lucha. Esta fortaleza intrínseca, combinada con políticas de estado que sustentan el crecimiento, nos permite continuar previendo un futuro prometedor. La clave está en la capacidad de adaptarnos y de anticiparnos a los cambios del entorno económico y social, no solo los que ocurran en el país sino en el resto del mundo, manteniendo una clara visión del futuro que anhelamos.”, comentó.


De su lado, la directora ejecutiva de Adocem, Julissa Báez, destacó que, a través de las memorias, se destaca lo esencial que es el cemento y sus múltiples aplicaciones en la vida de nuestra sociedad y como la industria del cemento, única industria con una hoja de ruta para una economía baja en carbono juega un rol fundamental en el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Es una industria que genera 30,000 empleos, contribuye al crecimiento económico facilitando el desarrollo de infraestructuras, viviendas y ciudades resilientes.


Al ponderar la importancia del uso de cemento dijo que “a menudo damos por sentado el papel del cemento en nuestra vida diaria. No pensamos en él cuando caminamos por las calles, cuando entramos a nuestras oficinas o cuando disfrutamos de nuestros hogares y aunque no lo notemos, el cemento está en todas partes y sin él, muchas de las comodidades y seguridades que disfrutamos no serían posibles’’.

 

Durante la agenda del evento, al que asistieron además de los miembros del Consejo de Adocem, funcionarios del estado, líderes de opinión y actores del sector de la construcción, fueron presentados videos testimoniales del impacto positivo que tienen cada una de las empresas cementeras en las comunidades donde operan.


Leer más
post image

16-05-2024

ADOCEM atendió al foro "Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos"

ADOCEM fue parte del foro “Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos: avances y desafíos a sus 4 años de promulgación”, donde Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental – ECORED y sus aliados claves expusieron sobre el origen de la ley 225-20, así como sus desafíos y logros, desde el sector privado y público.


Para la industria cementera es muy importante para cumplir con los objetivos que nos establecimos por medio de nuestra Hoja de Ruta para la reducción de emisiones CO2 al año 2030-2050, la sustitución de los combustibles fósiles por combustibles generados por residuos (Co-procesamiento).

Leer más