• Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Mejía Ricart, Torre Piantini Suite 302, Ensanche Piantini, Santo Domingo, R.D.
  • info@adocem.org
Llámanos (809) 563-6860
info@adocem.org Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Mejía Ricart, Torre Piantini Suite 302, Ensanche Piantini, Santo Domingo, R.D.

La industria cementera prevé reducir un 33% de sus emisiones de carbono al 2030

  • Conceptos como el co-procesamiento que permite la valorización energética y material de residuos durante el proceso de fabricación, son algunas de las actuaciones que se detallan en la hoja de ruta.
  • Ante las vulnerabilidades atmosféricas de RD, afirman estar preparados para satisfacer las necesidades de vivienda, edificaciones, carreteras, infraestructura eléctrica e infraestructura en general.

Santo Domingo, D.N. La industria cementera en la República Dominicana anunció que su actividad productiva se ha trazado el objetivo de reducir sus emisiones de carbono en un 33 % al 2030, continuando con la implementación de las mejores prácticas disponibles en la industria para la acción climática en la mitigación de Gases Efectos Invernadero (GEI).

Así lo establece la Hoja de Ruta del cemento hacia una economía baja en carbono, plan de acción que publicara este martes 1 de noviembre la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), y sus empresas asociadas, cuyo análisis evalúa las particularidades de República Dominicana, tales como su contexto, vulnerabilidades al cambio climático, y políticas climáticas, a la vez que se abordan los principales indicadores ambientales bajo los cuales se estiman las reducciones alcanzadas, y el potencial de reducción  de este sector productivo al año 2030.

En el año 2017, cada una de las empresas miembros de Adocem, Domicem, Cemex, Cementos Cibao, Panam, Argos Dominicana y Cementos Santo Domingo, suscribieron con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), un acuerdo de colaboración encaminado a establecer una Hoja de Ruta propia hacía una economía baja en carbono, que entraña generar una estrategia particular de cada una de las compañías participantes, para así mejorar sus tecnologías y procesos.

A raíz de valorar la ingente iniciativa el presidente de la entidad, Lic. Adriano Brunetti resaltó que se trata de << un trabajo intenso, desafiante, pero tremendamente motivador y satisfactorio de cara al futuro. Nuestro potencial de reducción, tanto en los procesos industriales como en energía se estima en un 11 %, que sumado al 22 % de reducción alcanzado al año 2014, totalizará un 33 % para el año 2030, situándose en el orden de las proyecciones de disminución de intensidad de emisiones previstas a nivel internacional de una industria como la nuestra>>.

Suscríbete

Únete a nuestro boletín e infórmate de todas nuestras novedades.