Impacto Social

Trabajamos arduamente para garantizar un equilibrio contínuo.
La RSE implica el compromiso renovado de las compañías con su entorno y con sus públicos de interés
Hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es esencialmente hablar de un modelo de gestión que contempla los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad empresarial. Implica por tanto el compromiso renovado de las compañías con su entorno y con sus públicos de interés.
La industria dominicana del cemento está convencida de que la mejor forma de contribuir al crecimiento del país es mediante acciones encaminadas a desarrollar iniciativas que permita a las personas mejorar su estilo de vida, su productividad y la generación de ingresos.
De ahí nuestro interés por impulsar el progreso social, cívico y económico de sus pobladores, por medio de acciones concretas y concertadas con las autoridades, las organizaciones que trabajan en pro del desarrollo social y las mismas comunidades.
Las acciones que evidencian el compromiso social de nuestra industria están enfocadas en áreas como la educación y medio ambiente, deportes, generación de empleo e ingresos, apoyo a la gestión local y construcción y mejoramiento de infraestructura y viviendas.
Cada una de las empresas asociadas a Adocem implementa programas particulares que desarrollan con grupos específicos de las comunidades, con el fin de responder a sus expectativas y necesidades, y estimular la concertación, la participación y la organización social.
Somos conscientes de la importancia que tiene la generación de oportunidades y del desarrollo de las capacidades de quienes conforman nuestra sociedad. Por esta razón nuestro sector incorpora todos los elementos de gestión y desarrollo de personas, y el impacto de las empresas en los trabajadores y entorno más cercano a las operaciones.
La dimensión del compromiso y del impacto social del sector cementero está vinculado con el impacto de la propia actividad de fabricación en la zona y el efecto arrastre de su cadena de valor. Así el alto porcentaje de empleo estable y de calidad hace que estas empresas jueguen un importante papel a la hora de contribuir a fijar y generar empleo en zonas menos pobladas y den oportunidades de formación y desarrollo en esos ámbitos, creando valor y riqueza en su entorno.
La responsabilidad social va más allá del cumplimiento de las leyes y el reconocimiento de obligaciones no legalmente vinculantes para con otros. Estas obligaciones surgen de valores éticos y de otra índole compartidos por las empresas con la sociedad en la que opera.
Ser responsable te hace sostenible en el tiempo, las empresas deben poner el foco de lo sostenible en el desarrollo vital de grupos sociales y realizar prácticas laborales responsables tanto internamente como en su esfera de influencia.


Remozamiento del Club Público Juan Rodríguez
La remodelación del Parque en La Vega es un reflejo del compromiso del sector cementero con el bienestar colectivo. A través de iniciativas como esta, se crean entornos más seguros, inclusivos y estimulantes para niños, jóvenes y familias. Descubre en este carrusel cómo el cemento también construye alegría, encuentro y futuro.
Cada una de las empresas asociadas a Adocem implementa programas particulares que desarrollan con grupos específicos de las comunidades, con el fin de responder a sus expectativas y necesidades, y estimular la concertación, la participación y la organización social.
Jornadas de Reforestación
Como parte de su compromiso con la protección, el manejo y aprovechamiento responsable de los recursos naturales, DOMICEM realizó una jornada de reforestación de plantas endémicas en la comunidad Los Roches, Pizarrete, provincia Peravia.
Esta iniciativa se realiza de manera periódica en diversas comunidades, en procura de contribuir a mantener la diversidad de las especies de flora y fauna de la zona. A la fecha, la empresa ha reforestado más de 120,000 metros cuadrados, sembrando plantas endémicas de la región.
Entre otros proyectos que realizan se destacan, un acuerdo con Ecored para el programa Recate Lista Roja de conservación de la flora nacional y el rescate de especies en peligro de extinción, un programa de becas para estudiantes meritorios de los liceos aledaños a Sabana Grande de Palenque, donde está ubicada la cementera, aportes económicos que se otorgan a la red de Muchachos y Muchachas Con Don Bosco, por cada funda de cemento vendida, entre otros.
Programa Hogares Saludables
Este programa consiste en intervenir viviendas, sustituyendo pisos de tierra por pisos de concreto, así como mejoramiento de paredes, baños y cocinas, con el fin de contribuir a la reducción del déficit cualitativo de vivienda. Desde el 2014, la empresa lleva más de 260 familias impactadas, más de 11,600 mts2 de pisos de cemento construidos, en diferentes comunidades de San Gregorio de Nigua, en San Cristóbal.
Hogares Saludables transforma vidas por el gran impacto en la salud de las familias y por su contribución a la dinamización de la economía local, al estar las comunidades directamente involucradas con la mano de obra y por la compra de materiales e instrumentos en negocios aledaños a las zonas.
Con esta iniciativa Argos, se enorgullece de que más allá de la reconstrucción de viviendas, están construyendo comunidades empoderadas, bienestar para las familias y un futuro más próspero para la República Dominicana.
Programa de Comunidades Sostenibles “Ecomunidad”
Como parte de su estrategia de Impacto Social, CEMEX dio inicio formal al programa de intercambio de material reciclado “Ecomunidad” en la provincia San Pedro de Macorís.
“Ecomunidad” tiene como propósito sensibilizar a los habitantes del municipio de Quisqueya -municipio de San Pedro de Macorís- acerca de la importancia de la economía circular y el manejo de residuos sólidos. Para estos fines, estarán siendo entregadas herramientas técnicas y prácticas, con miras a la generación de modelos de negocios basados en la revalorización de los residuos generados.
En cuatro meses de ejecución de Ecomunidad, CEMEX ha logrado impactar de la mano con Hueco Caribe y Green Depot (aliados estratégicos que trabajan temas relacionados a la sostenibilidad) a más de 900 personas adultas capacitadas en 27 comunidades rurales y urbanas, con una participación de más de 196 familias en 18 ferias de intercambio para la recolección total de siete toneladas de residuos sólidos (vidrio, plástico, cartón, zapatos inservibles y aceite usado). Con las ferias de intercambio las familias aprendieron una nueva forma de generar ingresos para sus hogares al tiempo de ser beneficiados con artículos de primera necesidad.
Educación para el Desarrollo
Cemento Panam junto a la Fundación Estrella llegó a la Escuela Básica de Villa Gautier, en San Pedro de Macorís, con la dinámica “Educación para el Desarrollo”. Una iniciativa diseñada para contribuir desde edades tempranas con el descubrimiento de la orientación vocacional de los infantes. El evento sirvió además para beneficiar a más de 600 estudiantes del centro, con la entrega de útiles escolares.
El esfuerzo permite a los niños visualizar sus sueños desde diferentes escenarios como la construcción, la salud, el deporte y los servicios, de cara a la formación de futuros profesionales y técnicos calificados.
La distribución de material escolar forma parte de la estrategia de Fundación ESTRELLA de dotación de recursos para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. En 2022, la distribución incluyó más de 60,000 utensilios que beneficiaron a los hijos del personal de PANAM, los estudiantes del centro escolar de Villa Gautier y los niños matriculados en las escuelas Cruce de Cayacoa y Básica El Guayabal, ubicadas en comunidades próximas a la planta de cemento. Además de otros planteles apadrinados alrededor del país.
Por la Restauración de Ecosistemas Costeros y Marinos
Cementos Cibao se integra a la lucha por la restauración de los ecosistemas costeros y marinos al realizar una alianza estratégica con la Fundación Magua, con el objetivo de realizar el desarrollo completo de la restauración de arrecifes de coral en la Playa Sosua.
Esta alianza se extenderá eventualmente a las demás áreas del país que requieran intervención para recuperar la vida y salud de los ecosistemas costeros y marinos, así como de las comunidades que dependen de ello. De esta manera la empresa confirma su compromiso enfocado en el bienestar de la vida submarina y cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por las Naciones Unidas.
De la Mano con las Comunidades
ementos Santo Domingo, S. A., realiza diferentes operativos de ayuda que ya son parte de las comunidades de la provincia de Azua.
Estos se enfocan en apoyar la educación con la entrega cada año de útiles escolares el primer día de cada año escolar. Una forma de apoyar a la educación y a los padres de los centros educativos del sur del país. También realiza operativos de entrega de canastas con alimentos a los comunitarios de escasos recursos para el mes de diciembre de cada año. Esta gestión se realiza haciendo un levantamiento con los lideres comunitarios de quienes son las familias más necesitadas en sus zonas y les entregan dichas provisiones para que puedan compartir una cena de noche buenas con sus familiares.
Entre los otros operativos, apoyan el deporte con donaciones de equipos deportivos para los juegos de baseball, futbol, tenis, Softball, entre otros. En apoyo con los lideres religiosos apoyan en las construcciones y remozamiento de iglesias y cambio de pisos de tierras por pisos de cemento.
Impacto Ambiental
Comprometidos con una industria que minimiza su huella de carbono, impulsando soluciones constructivas sostenibles que respondan a los retos del cambio climático. La innovación tecnológica, la eficiencia en el uso de recursos y la economía circular se integran para transformar el cemento en un motor de desarrollo responsable, capaz de fortalecer infraestructuras, proteger el entorno natural y aportar bienestar a las comunidades.
Valorización de Residuos
Una vía para reducir las emisiones de CO₂
La valorización de residuos mediante co‑procesamiento en hornos cementeros permite sustituir parte de los combustibles fósiles y materias primas por desechos previamente seleccionados y acondicionados (p. ej., plásticos, NFU, biomasa). Aprovecha las altas temperaturas y el largo tiempo de residencia del horno para su destrucción total, sin generar subproductos y manteniendo la calidad del cemento. El resultado es doble: reducción directa de emisiones de CO₂ y disminución del volumen de residuos enviados a vertederos, integrando la gestión de desechos a la cadena productiva del cemento.
Además de su impacto ambiental, el co‑procesamiento impulsa la economía circular y la eficiencia energética, y puede mejorar la competitividad del sector. Para escalar su adopción se requieren marcos regulatorios claros, trazabilidad y una cadena de suministro confiable (recolección, clasificación, pretratamiento). En el contexto regional, los niveles de sustitución térmica rondan entre un dígito y el rango medio (datos de referencia 2017, con países líderes por encima del promedio), lo que evidencia potencial de crecimiento. En República Dominicana, contar con normativa específica y acuerdos interinstitucionales es condición habilitante para convertir la valorización de residuos en una palanca real de descarbonización y gestión integral de residuos.
Pacas de residuos listos para co-procesamiento en la industria cementera.
Proceso de co-procesamiento en hornos cementeros, aprovechando residuos como combustible alternativo para reducir emisiones de CO₂.
¿Listo para empezar?