• Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Mejía Ricart, Torre Piantini Suite 302, Ensanche Piantini, Santo Domingo, R.D.
  • info@adocem.org
Llámanos (809) 563-6860
info@adocem.org Av. Abraham Lincoln esq. Gustavo Mejía Ricart, Torre Piantini Suite 302, Ensanche Piantini, Santo Domingo, R.D.

Sostenibilidad

Impacto Social

Trabajamos arduamente para garantizar un equilibrio contínuo.

La RSE implica el compromiso renovado de las compañías con su entorno y con sus públicos de interés

Hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es esencialmente hablar de un modelo de gestión que contempla los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad empresarial. Implica por tanto el compromiso renovado de las compañías con su entorno y con sus públicos de interés.

La industria dominicana del cemento está convencida de que la mejor forma de contribuir al crecimiento del país es mediante acciones encaminadas a desarrollar iniciativas que permita a las personas mejorar su estilo de vida, su productividad y la generación de ingresos.

De ahí nuestro interés por impulsar el progreso social, cívico y económico de sus pobladores, por medio de acciones concretas y concertadas con las autoridades, las organizaciones que trabajan en pro del desarrollo social y las mismas comunidades.

Las acciones que evidencian el compromiso social de nuestra industria están enfocadas en áreas como la educación y medio ambiente, deportes, generación de empleo e ingresos, apoyo a la gestión local y construcción y mejoramiento de infraestructura y viviendas.

Cada una de las empresas asociadas a Adocem implementa programas particulares que desarrollan con grupos específicos de las comunidades, con el fin de responder a sus expectativas y necesidades, y estimular la concertación, la participación y la organización social.

Somos conscientes de la importancia que tiene la generación de oportunidades y del desarrollo de las capacidades de quienes conforman nuestra sociedad. Por esta razón nuestro sector incorpora todos los elementos de gestión y desarrollo de personas, y el impacto de las empresas en los trabajadores y entorno más cercano a las operaciones.

La dimensión del compromiso y del impacto social del sector cementero está vinculado con el impacto de la propia actividad de fabricación en la zona y el efecto arrastre de su cadena de valor. Así el alto porcentaje de empleo estable y de calidad hace que estas empresas jueguen un importante papel a la hora de contribuir a fijar y generar empleo en zonas menos pobladas y den oportunidades de formación y desarrollo en esos ámbitos, creando valor y riqueza en su entorno.

La responsabilidad social va más allá del cumplimiento de las leyes y el reconocimiento de obligaciones no legalmente vinculantes para con otros. Estas obligaciones surgen de valores éticos y de otra índole compartidos por las empresas con la sociedad en la que opera.

Ser responsable te hace sostenible en el tiempo, las empresas deben poner el foco de lo sostenible en el desarrollo vital de grupos sociales y realizar prácticas laborales responsables tanto internamente como en su esfera de influencia.

Remozamiento del Club Público Juan Rodríguez

La remodelación del Parque en La Vega es un reflejo del compromiso del sector cementero con el bienestar colectivo. A través de iniciativas como esta, se crean entornos más seguros, inclusivos y estimulantes para niños, jóvenes y familias. Descubre en este carrusel cómo el cemento también construye alegría, encuentro y futuro.

Cada una de las empresas asociadas a Adocem implementa programas particulares que desarrollan con grupos específicos de las comunidades, con el fin de responder a sus expectativas y necesidades, y estimular la concertación, la participación y la organización social.

Valorización de
Residuos

Una vía para reducir las emisiones de CO₂

La valorización de residuos mediante co‑procesamiento en hornos cementeros permite sustituir parte de los combustibles fósiles y materias primas por desechos previamente seleccionados y acondicionados (p. ej., plásticos, NFU, biomasa). Aprovecha las altas temperaturas y el largo tiempo de residencia del horno para su destrucción total, sin generar subproductos y manteniendo la calidad del cemento. El resultado es doble: reducción directa de emisiones de CO₂ y disminución del volumen de residuos enviados a vertederos, integrando la gestión de desechos a la cadena productiva del cemento.

Además de su impacto ambiental, el co‑procesamiento impulsa la economía circular y la eficiencia energética, y puede mejorar la competitividad del sector. Para escalar su adopción se requieren marcos regulatorios claros, trazabilidad y una cadena de suministro confiable (recolección, clasificación, pretratamiento). En el contexto regional, los niveles de sustitución térmica rondan entre un dígito y el rango medio (datos de referencia 2017, con países líderes por encima del promedio), lo que evidencia potencial de crecimiento. En República Dominicana, contar con normativa específica y acuerdos interinstitucionales es condición habilitante para convertir la valorización de residuos en una palanca real de descarbonización y gestión integral de residuos.

Pacas de residuos listos para co-procesamiento en la industria cementera.

Proceso de co-procesamiento en hornos cementeros, aprovechando residuos como combustible alternativo para reducir emisiones de CO₂.

Suscríbete

Únete a nuestro boletín e infórmate de todas nuestras novedades.