06-06-2022

Sigmund Freund: “Pedernales no es un proyecto para provecho electoral”

Sigmund Freund Mena se ha convertido en el portavoz y defensor ante las eventuales críticas de las alianzas público-privadas en las que se está apoyando el actual gobierno perremeísta para ejecutar proyectos de inversión, siendo el desarrollo turístico de Pedernales el número uno de la lista. Sobre este plan y otros conversó en el Diálogo Libre de este periódico.  —Todos hablan de Pedernales. ¿En qué etapa estamos? 

Está de moda por el hecho de que, desde que el presidente asumió el mandato, identificó el proyecto del desarrollo de Pedernales como uno de los principales pilares de su gestión (...) Estos 21 meses hemos estado primero en la elaboración de manera definitiva del plan maestro, que es la guía que nos guía durante estos próximos 30 o 40 años (...) En Enero de este año, en el escenario de Fitur en Madrid, el presidente de la República presentó el plan a los medios internacionales y todos los sectores vinculados al turismo, en el cual anunció formalmente el plan de desarrollo que se proponía en el destino y los pasos puntuales. 

El más importante es la construcción de infraestructuras de servicios que requiere esa zona para poder, entonces, iniciar el desarrollo hotelero, comercial, cruceros y demás (...) Ahora se verán trabajos de obra, demanda, empleomanía, que para eso requeríamos todos estos meses de preparación. 

—¿Que hace viable este proyecto?

Lo importante que es, lo que (lo) identifica y diferencia de un proyecto político electorero a lo que es, que es social. Si nosotros tomamos la población electoral de Pedernales, sumándole la de Enriquillo, no representa ni el 10 por ciento de los votantes. No es un proyecto para provecho electoral, es evidente. 

Pero el presidente entiende que la única manera de desarrollar la región del sur profundo, pero que también beneficie socioeconómicamente desde la frontera hacia dentro, es con un desarrollo turístico sostenible, porque las ayudas sociales de manera puntual simplemente tranquilizan la pobreza de manera temporal, pero generar de 25,000 a 30,000 empleos -como se van a hacer en la primera fase del proyecto- ya genera un desarrollo económico en toda la región y, a la vez, Pedernales, al estar colocada a minutos de la frontera, aprovecha que todo ese capital humano no tenga que emigrar a los centros urbanos del país para trabajar, y provocará que permanezcan en sus lugares, sino que también otros irán allá y beneficiará a la propia relación binacional, porque el inmigrante haitiano entra por la zona fronteriza porque el dominicano se aleja. 

—¿Quién construye qué?, ¿qué parte es del Estado y cuál es la privada? 

Hay un fideicomiso público que es pro-Pedernales. Ese fideicomiso tiene la responsabilidad de desarrollar las primeras obras de infraestructura que son agua, electricidad, aguas negras..., y las demás instituciones del Estado como Inapa, que trabajará la parte de acueductos para el proyecto; Obras Públicas, la parte de accesos de vías internos, la iluminación; y la parte de telecomunicaciones, nosotros a través del fideicomiso (...) 

En los próximos meses vamos a aperturar un proceso competitivo abierto mediante el cual el fideicomiso llamará a todos los interesados en invertir para el capital de desarrollo del proyecto. Con esa inversión de capital privado, que cuantificamos en primera fase cercana a los 1,300 millones de dólares, estaremos desarrollando la parte hotelera y comercial de la primera etapa. 

—En una entrevista que le hicimos a un representante diplomático del Gobierno de Corea nos comunicaron su interés de invertir en el aeropuerto y querían acercarse al Gobierno dominicano. ¿Ha pasado algo con ellos en los últimos meses?  

Sí, ellos estuvieron por allá y nosotros nos reunimos con empresarios y otras agencias de inversiones de Corea, y uno de nuestros subdirectores estuvo en Corea como invitado por ellos, en una especie de foro que hacen sobre inversiones a nivel mundial, y se presentó el proyecto de Pedernales (...) No podemos llegar a acuerdos, porque ahora viene la licitación para inversión de capital, y la idea es que, ya sea con el fideicomiso y la inversión, cuál será la modalidad que se hará con el aeropuerto (...) Tanto como esa empresa coreana, se nos han acercado empresas francesas, españolas y mexicanas, porque hay muchos intereses. 

—¿Consideran que Pedernales es el principal proyecto de alianza público privada en el país? 

Lo es, sin lugar a dudas, porque la cuestión económica que el mismo posee -hablamos de una primera fase 13,000 millones de dólares- no hay un proyecto actualmente que tenga esa cartera económica. También, por el impacto socioeconómico que va a generar, y tercero por la complejidad y todos los elementos que en esta interviene. Además, en la práctica es al que se le invierte más tiempo. 

—¿Ya consiguieron el inversor para el área del puerto y demás? Anunciaron que hay cadenas interesadas y eso, pero ¿hay algo más concreto acordado o firmado con compañías de cruceros?

Para el caso del puerto -que fue una de las actividades que se hicieron la semana pasada-, la empresa ITM Group, que es una mexicana que ya tiene un puerto de cruceros en el país. Es la que opera Taíno Bay en Puerto Plata (...) Esta empresa tiene años en el sector, y una muestra de la confianza que tienen es que, para el desarrollo del evento, trajo a cuatro ejecutivos de grandes empresas navieras internacionales: vinieron Virgin Cruises, Royal Caribbean y demás. Solo faltaron pocos por agenda de sus ejecutivos, y todos, en una reunión que hicimos con el presidente de la República, se comprometieron, primero verbalmente, a que para la apertura del puerto el 15 de diciembre del año 2023, todos tendrán barcos y ya los están agregando (...) 

Las estimaciones que ellos nos han indicado en todo lo que son la documentación que han formalizado ante la autoridad portuaria y el Estado, es que para el primer año de operaciones -diciembre 2023 hasta diciembre 2024- estarán viniendo un estimado de entre 400,000 a 500,00 cruceristas a Pedernales. l

rimeras obras de infraestructura que son agua, electricidad, aguas negras..., y las demás instituciones del Estado como Inapa, que trabajará la parte de acueductos para el proyecto; Obras Públicas, la parte de accesos de vías internos, la iluminación; y la parte de telecomunicaciones, nosotros a través del fideicomiso (...) 

En los próximos meses vamos a aperturar un proceso competitivo abierto mediante el cual el fideicomiso llamará a todos los interesados en invertir para el capital de desarrollo del proyecto. Con esa inversión de capital privado, que cuantificamos en primera fase cercana a los 1,300 millones de dólares, estaremos desarrollando la parte hotelera y comercial de la primera etapa. 

—En una entrevista que le hicimos a un representante diplomático del Gobierno de Corea nos comunicaron su interés de invertir en el aeropuerto y querían acercarse al Gobierno dominicano. ¿Ha pasado algo con ellos en los últimos meses?  

Sí, ellos estuvieron por allá y nosotros nos reunimos con empresarios y otras agencias de inversiones de Corea, y uno de nuestros subdirectores estuvo en Corea como invitado por ellos, en una especie de foro que hacen sobre inversiones a nivel mundial, y se presentó el proyecto de Pedernales (...) No podemos llegar a acuerdos, porque ahora viene la licitación para inversión de capital, y la idea es que, ya sea con el fideicomiso y la inversión, cuál será la modalidad que se hará con el aeropuerto (...) Tanto como esa empresa coreana, se nos han acercado empresas francesas, españolas y mexicanas, porque hay muchos intereses. 

—¿Consideran que Pedernales es el principal proyecto de alianza público privada en el país? 

Lo es, sin lugar a dudas, porque la cuestión económica que el mismo posee -hablamos de una primera fase 13,000 millones de dólares- no hay un proyecto actualmente que tenga esa cartera económica. También, por el impacto socioeconómico que va a generar, y tercero por la complejidad y todos los elementos que en esta interviene. Además, en la práctica es al que se le invierte más tiempo. 

—¿Ya consiguieron el inversor para el área del puerto y demás? Anunciaron que hay cadenas interesadas y eso, pero ¿hay algo más concreto acordado o firmado con compañías de cruceros?

Para el caso del puerto -que fue una de las actividades que se hicieron la semana pasada-, la empresa ITM Group, que es una mexicana que ya tiene un puerto de cruceros en el país. Es la que opera Taíno Bay en Puerto Plata (...) Esta empresa tiene años en el sector, y una muestra de la confianza que tienen es que, para el desarrollo del evento, trajo a cuatro ejecutivos de grandes empresas navieras internacionales: vinieron Virgin Cruises, Royal Caribbean y demás. Solo faltaron pocos por agenda de sus ejecutivos, y todos, en una reunión que hicimos con el presidente de la República, se comprometieron, primero verbalmente, a que para la apertura del puerto el 15 de diciembre del año 2023, todos tendrán barcos y ya los están agregando (...) 

Las estimaciones que ellos nos han indicado en todo lo que son la documentación que han formalizado ante la autoridad portuaria y el Estado, es que para el primer año de operaciones -diciembre 2023 hasta diciembre 2024- estarán viniendo un estimado de entre 400,000 a 500,00 cruceristas a Pedernales. l


Fuente: Diario Libre

post image

04-12-2023

Cementos Santo Domingo y Nueva Vida para los Residuos (NUVI) Firman Acuerdo de Colaboración para el Reciclado de Botellas Plásticas

En un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, Cementos Santo Domingo, bajo la dirección de su Gerente General, el señor Félix Herman González Medina, ha formalizado un acuerdo estratégico con Nueva Vida para los Residuos (Nuvi), representada por su Presidente, el señor Mario Estuardo Pujols Ortiz.


Cementos Santo Domingo y Nuvi se han comprometido a facilitar el proceso de reciclaje mediante la separación y colocación de botellas plásticas en los Puntos Nuvi, estratégicamente ubicados en las instalaciones de Cementos Santo Domingo en Azua, Santo Domingo y San Luis.


En la República Dominicana, se generan más de once (11) toneladas de basura diariamente, de las cuales un 80% son potencialmente reciclables. Sin embargo, esta valiosa oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente se desaprovecha. Cementos Santo Domingo, consciente de su responsabilidad ambiental, se suma a la plataforma de NUVI, dedicada a la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos, para eliminar los desechos plásticos que produce, evitando así que terminen en vertederos sin garantizar su reciclaje.


Una novedad destacada es la apertura del primer punto de acopio de NUVI en la provincia de Azua de Compostela, ubicado en la fábrica de Cementos Santo Domingo, localizada en Hatillo, municipio de Hatillo, de la provincia de Azua. Este centro de acopio utiliza super sacos para recolectar los residuos plásticos, que posteriormente son transportados a centros especializados para su compactación, reciclaje y reutilización.


Con esta iniciativa, Cementos Santo Domingo persigue la reducción de la Huella de Carbono y contribuye al compromiso nacional establecido por la República Dominicana en la Cumbre de Desarrollo Sostenible para el año 2030.


Cementos Santo Domingo demuestra su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente, como uno de sus pilares fundamentales, y con la alianza con Nueva Vida para los Residuos refleja la visión compartida de ambas empresas de trabajar hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.


Leer más
post image

04-12-2023

CEMEX Dominicana recolecta residuos sólidos en Estadio Tetelo Vargas

San Pedro de Macorís, Rep. Dom.- Convirtiéndose en una tradición, la empresa Cemex Dominicana y el equipo de béisbol profesional Estrellas Orientales se unieron por segundo año consecutivo, para desarrollar la iniciativa “Sácala del Play con Cemex”.


En este segundo año, el proyecto consistió en la recolección de desechos resultantes del juego béisbol la noche del miércoles 29 de noviembre, durante el partido entre Estrellas Orientales y los Tigres del Licey en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.


Tras el primer lanzamiento, Arlina Vásquez, directora de Cadena de Suministros Clúster Caribe conversó sobre el compromiso sostenible de la empresa y las metas en materia de sostenibilidad, además informó de qué manera los presentes podían participar de la actividad y contribuir con el medio ambiente y el coprocesamiento de los residuos. 


El coprocesamiento consiste en la disposición final de residuos no reciclables en el horno cementero, bajo altos estándares ambientales, de salud y seguridad en las instalaciones de Cemex y forma parte de la valorización de residuos en la jerarquía contemplada en la Ley General de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Coprocesamiento. Con el coprocesamiento, se logra la sustitución del uso de combustibles fósiles convencionales por alternos logrando la mitigación e impacto en el cambio climático, específicamente en la reducción de emisiones de CO2 evitando que los residuos lleguen a vertederos contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de la República Dominicana en materia ambiental.


A través de la iniciativa Regenera Cemex procura brindar soluciones de circularidad, incluyendo recepción, manejo, reciclaje y coprocesamiento de residuos sólidos no reciclables, que les permite sustituir el uso de combustibles fósiles convencionales por alternos. Sácala del play” se enmarca en el programa Futuro en Acción, programa que tiene objetivo final convertirse en una empresa con cero emisiones netas de CO2 para el 2050, teniendo objetivos más para el 2030, que incluyen una reducción (*) del 47% en emisión de CO2 por tonelada de material cementante y el compromiso para aumentar el consumo de energía limpia a 65% para el 2030.


Al culminar el juego, un equipo de voluntarios de Cemex Dominicana, junto a los fanáticos recolectaron: Cartón, foam y fundas de snacks, los cuales fueron llevados a la planta de cemento para ser coprocesados en el horno cementero y ser utilizado como combustible alterno.


Así mismo, la multinacional, realizó varias actividades para la entretención y educación del público, como la iniciativa de concienciación de seguridad vial llamada VRU (Vulnerable Road Users) -por sus siglas en inglés -, iniciativa con la que se busca crear consciencia en los usuarios como motoristas, ciclistas y peatones, sobre seguridad vial y los puntos ciegos de los vehículos pesados. La seguridad es una de las prioridades de Cemex y la empresa, implementa acciones y programas en busca de educar a la población en general sobre estos tópicos tan relevantes.



CEMEX es una de las primeras compañías de la industria cementera a nivel mundial que valida sus objetivos de descarbonización al 2030 con la Science Based Targets initiative (“SBTi” por sus siglas en inglés) para alinearse a su escenario de 1.5°C, que plantea la ruta más ambiciosa para la industria. Esta validación incluye objetivos de emisiones directas de alcance 1 y emisiones indirectas de alcances 2 y 3.




Leer más