12-09-2023
Desde ADOCEM participamos en el Taller Reciclaje y Valoración de Residuos Sólidos: su papel en la economía circular de República Dominicana, que se realizó dentro del marco del Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos del Gran Santo Domingo (DR- L1156). Este taller trató sobre el estado actual y perspectivas para desarrollar el reciclaje y la valorización de residuos en el país para dar cumplimiento a la Ley de Residuos.
Los temas fueron presentados por los consultores y expertos internacionales Andrés Jensen y Luis Felipe de Dornfeld Braga Colturato, quienes cuentan con una vasta experiencia en procesos de valorización de residuos en Latinoamérica.
Dentro del taller también se vieron casos prácticos de valorización de residuos en República Dominicana. Uno de los casos fue presentado por Roberto Perez Palacio, director de Planeación Estratégica RD y PR de CEMEX quien mostró las iniciativas que se enmarcan dentro del Programa Futuro en Acción, el cual se enfoca en lograr la excelencia sostenible, a través de la acción climática, la circularidad y la gestión de recursos naturales con el objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones de CO2.
La gestión eficiente de los residuos es un gran reto y por ello, la industria del cemento a nivel mundial y local ha desarrollado alternativas que nos permiten avanzar en una economía baja en carbono como lo es el Co-procesamiento. El coprocesamiento en hornos cementeros consiste en la incorporación de residuos, previamente acondicionados, al proceso de producción del cemento. De este modo los mismos se transforman en combustibles alternativos que son procesados en forma eficiente y ambientalmente segura, manteniendo inalterable la calidad del cemento y sin variar las emisiones del horno.
04-12-2023
En un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, Cementos Santo Domingo, bajo la dirección de su Gerente General, el señor Félix Herman González Medina, ha formalizado un acuerdo estratégico con Nueva Vida para los Residuos (Nuvi), representada por su Presidente, el señor Mario Estuardo Pujols Ortiz.
Cementos Santo Domingo y Nuvi se han comprometido a facilitar el proceso de reciclaje mediante la separación y colocación de botellas plásticas en los Puntos Nuvi, estratégicamente ubicados en las instalaciones de Cementos Santo Domingo en Azua, Santo Domingo y San Luis.
En la República Dominicana, se generan más de once (11) toneladas de basura diariamente, de las cuales un 80% son potencialmente reciclables. Sin embargo, esta valiosa oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente se desaprovecha. Cementos Santo Domingo, consciente de su responsabilidad ambiental, se suma a la plataforma de NUVI, dedicada a la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos, para eliminar los desechos plásticos que produce, evitando así que terminen en vertederos sin garantizar su reciclaje.
Una novedad destacada es la apertura del primer punto de acopio de NUVI en la provincia de Azua de Compostela, ubicado en la fábrica de Cementos Santo Domingo, localizada en Hatillo, municipio de Hatillo, de la provincia de Azua. Este centro de acopio utiliza super sacos para recolectar los residuos plásticos, que posteriormente son transportados a centros especializados para su compactación, reciclaje y reutilización.
Con esta iniciativa, Cementos Santo Domingo persigue la reducción de la Huella de Carbono y contribuye al compromiso nacional establecido por la República Dominicana en la Cumbre de Desarrollo Sostenible para el año 2030.
Cementos Santo Domingo demuestra su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente, como uno de sus pilares fundamentales, y con la alianza con Nueva Vida para los Residuos refleja la visión compartida de ambas empresas de trabajar hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.
04-12-2023
San Pedro de Macorís, Rep. Dom.- Convirtiéndose en una tradición, la empresa Cemex Dominicana y el equipo de béisbol profesional Estrellas Orientales se unieron por segundo año consecutivo, para desarrollar la iniciativa “Sácala del Play con Cemex”.
En este segundo año, el proyecto consistió en la recolección de desechos resultantes del juego béisbol la noche del miércoles 29 de noviembre, durante el partido entre Estrellas Orientales y los Tigres del Licey en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.
Tras el primer lanzamiento, Arlina Vásquez, directora de Cadena de Suministros Clúster Caribe conversó sobre el compromiso sostenible de la empresa y las metas en materia de sostenibilidad, además informó de qué manera los presentes podían participar de la actividad y contribuir con el medio ambiente y el coprocesamiento de los residuos.
El coprocesamiento consiste en la disposición final de residuos no reciclables en el horno cementero, bajo altos estándares ambientales, de salud y seguridad en las instalaciones de Cemex y forma parte de la valorización de residuos en la jerarquía contemplada en la Ley General de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Coprocesamiento. Con el coprocesamiento, se logra la sustitución del uso de combustibles fósiles convencionales por alternos logrando la mitigación e impacto en el cambio climático, específicamente en la reducción de emisiones de CO2 evitando que los residuos lleguen a vertederos contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de la República Dominicana en materia ambiental.
A través de la iniciativa Regenera Cemex procura brindar soluciones de circularidad, incluyendo recepción, manejo, reciclaje y coprocesamiento de residuos sólidos no reciclables, que les permite sustituir el uso de combustibles fósiles convencionales por alternos. Sácala del play” se enmarca en el programa Futuro en Acción, programa que tiene objetivo final convertirse en una empresa con cero emisiones netas de CO2 para el 2050, teniendo objetivos más para el 2030, que incluyen una reducción (*) del 47% en emisión de CO2 por tonelada de material cementante y el compromiso para aumentar el consumo de energía limpia a 65% para el 2030.
Al culminar el juego, un equipo de voluntarios de Cemex Dominicana, junto a los fanáticos recolectaron: Cartón, foam y fundas de snacks, los cuales fueron llevados a la planta de cemento para ser coprocesados en el horno cementero y ser utilizado como combustible alterno.
Así mismo, la multinacional, realizó varias actividades para la entretención y educación del público, como la iniciativa de concienciación de seguridad vial llamada VRU (Vulnerable Road Users) -por sus siglas en inglés -, iniciativa con la que se busca crear consciencia en los usuarios como motoristas, ciclistas y peatones, sobre seguridad vial y los puntos ciegos de los vehículos pesados. La seguridad es una de las prioridades de Cemex y la empresa, implementa acciones y programas en busca de educar a la población en general sobre estos tópicos tan relevantes.
CEMEX es una de las primeras compañías de la industria cementera a nivel mundial que valida sus objetivos de descarbonización al 2030 con la Science Based Targets initiative (“SBTi” por sus siglas en inglés) para alinearse a su escenario de 1.5°C, que plantea la ruta más ambiciosa para la industria. Esta validación incluye objetivos de emisiones directas de alcance 1 y emisiones indirectas de alcances 2 y 3.