15-06-2022

Ejecutivo de Cemex afirma RD es “terreno idóneo” para invertir con visión de futuro

Santo Domingo, RD.


El director general Cemex para República Dominicana, Puerto Rico y Haití, José Antonio Cabrera, destacó que la estabilidad macroeconómica, la ubicación geográfica y crecimiento sostenido, han convertido a República Dominicana en un terreno idóneo para la inversión con visión de futuro.

Cabrera, al prticipar el Construction Summit 2022 de Revista Mercado, destacó que, con 27 años establecida en el mercado dominicano e importantes inversiones realizadas, la empresa se siente orgullosa de contribuir con paradigmas colaborativos, como la hoja de ruta trazada por la industria del cemento a través de la Asociación Dominicana de Cementos (Adocem), a favor de una economía baja en carbono.

“Esta acción en nuestro país representa un paso trascendental por parte del sector para promover la adopción de medidas eficaces contra el cambio climático y marcar el camino de transición para realizar contribuciones continuas a reducir las emisiones de CO2”, resaltó el ejecutivo Cemex al exponer en el evento en el marco de un panel.

En ese contexto, manifestó que la industria contribuye directamente con el compromiso de la República Dominicana en el Acuerdo de París de aportar a la meta de reducción de emisiones de CO2 en un 25% para el 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Indicó que a nivel global y local, Cemex está trabajando en una estrategia ambiciosa determinada como Futuro en Acción para enfrentar el cambio climático y es así como se definió el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 por tonelada de productos cementantes en 35% para 2025 y aproximadamente 40% para el 2030. Para el 2050 nuestra meta es proveer concreto o cemento neutro, desde el punto neto de emisiones”, subrayó.

Al destacar que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, dijo que Cemex asume el reto de seguir activando su capacidad productiva reduciendo las emisiones de CO2 en el cemento e integrando la valorización de residuos como aportación a la economía circular.

Refirió que la empresa decidió incrementar la capacidad de producción en más de 500,000 toneladas métricas al año, con el apoyo de avanzadas tecnologías para mejorar la eficiencia, manteniendo los más altos estándares ambientales internacionales.

“La capacidad total de producción de la planta de San Pedro Macorís alcanzará los 2.75 MM de toneladas métricas de cemento y clínker”, sostuvo Cabrera en el panel.

Agregó que esto forma parte de un proyecto más amplio para expandir las operaciones de Cemex en el país con nuevas máquinas empacadoras, combustión con hidrógeno para rebajar emisión de CO2, nuevos camiones y cisternas y aseguró que esta inversión permitirá incrementar el consumo de combustibles alternos, como parte del programa Futuro en Acción de la compañía que se enfoca en lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Asimismo, Cabrera al culminar su presentación, dijo que mantienen su compromiso con una innovación disruptiva confiando en el sector de la construcción al buscar maneras de apoyar su evolución a través de los años y su camino hacia el acercamiento con la tecnología. 


Fuente: Listín Diario

post image

28-11-2024

Inversión industria del cemento para el 2025 representará US$ 432 millones

Nuestra industria anualmente realiza diversas inversiones que buscan fortalecer nuestra capacidad productiva, adaptarnos a las demandas del mercado y contribuir al desarrollo sostenible.En lo que respecta el próximo año 2025, la industria cementera local proyecta colocar alrededor de US$ 432 millones de dólares (RD$ 26,143 MM) en inversiones orientadas principalmente a la infraestructura y expansión de sus plantas, en energía renovable, innovación y automatización, así como en investigación y desarrollo en sostenibilidad.


Giuseppe Maniscalco, presidente de ADOCEM, informó que República Dominicana tiene una demanda creciente en infraestructura y vivienda por lo que necesita aprovechar eficientemente sus recursos y además desarrollar su industria local para competir en el mundo global. “Nuestro sector trabaja en armonía con el potencial de crecimiento del país y está consciente de sus responsabilidades; es por esto por lo que durante muchos años hemos estado promoviendo la modernización y expansión de nuestras plantas lo que nos hace capaces de suplir el crecimiento de la demanda local por los próximos quince o veinte años”.


Este compromiso se hace evidente a través de las inversiones que han estado haciendo las empresas productoras de cemento los últimos años, las cuales han incrementado la capacidad instalada de producción de la industria a poco más de 10 millones de toneladas, cubriendo en su totalidad la demanda local y dinamizando el potencial de exportación de este material indispensable para la construcción.


“El sector del cemento contribuye cerca del 1% al Producto Interno Bruto (PIB). Este aporte se debe a la importancia del cemento en el sector de manufactura y de construcción, cuyo impacto se manifiesta de forma directa, a través de la producción y exportación y la generación de empleos directos e indirectos, así como por el efecto multiplicador, ya que la infraestructura construida impulsa el desarrollo de otros sectores económicos y contribuye al crecimiento sostenido del país.” Enfatizó Maniscalco.


Acorde a nuestras estadísticas, al cierre del tercer trimestre de este año, el volumen de ventas al mercado local de cemento rondaba las 4.2 millones de toneladas, un de aumento un 3.0%, comparado con igual período del año pasado, generando importantes ingresos fiscales al Estado dominicano, pues en promedio industria aporta al fisco más de RD$17,000 millones de pesos anualmente de manera directa e indirecta.

 

Por su parte las operaciones de exportación han tenido como resultado ventas superiores a los RD$ 5,158 millones de pesos, un 1.5% más que en enero - septiembre 2023.


La industria cementera también realiza inversiones en alianzas estratégicas para ampliar su presencia en el mercado y mejorar sus capacidades tecnológicas. Estas asociaciones pueden ayudar a las empresas a acelerar la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras, así como a diversificar sus líneas de productos.


Estas inversiones son esenciales para la evolución de la industria del cemento hacia un modelo de negocio más sostenible y eficiente, capaz de enfrentar los retos del cambio climático y las necesidades crecientes de infraestructura y vivienda del país

Leer más
post image

25-11-2024

Nuestra empresa asociada Domicem formaliza aliaza con Habitat para la Humanidad

Aplaudimos la iniciativa de nuestra empresa asociada Domicem que junto a Habitat para la Humanidad República Dominicana, han formalizado una alianza estratégica para desarrollar un proyecto de intervención dentro de la iniciativa de 100 mil Pisos para Jugar, destinado a familias en situación de vulnerabilidad en la provincia de San Cristóbal, municipio Sabana Grande de Palenque.


El proyecto tiene como objetivo impactar a 100 personas, facilitando el acceso a una mejor calidad de vida de las familias, con el cambio de pisos en tierra o en mal estado, por pisos de concreto pulido, garantizando así el acceso de una vivienda adecuada de manera progresiva.


Esta alianza forma parte de la iniciativa regional de 100 mil pisos para jugar de Hábitat Latinoamérica y la Federación Interamericana de Cemento  en la cuales nosotros como ADOCEM somos el aliado local.

Leer más