07-06-2022

Cementos Cibao dice no tiene vínculos con el señalado de asesinar a Orlando Jorge Mera

La empresa Cementos Cibao informó que no tiene vínculos comerciales «ni de niguna índole» con Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota, presunto asesino del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.

En un comunicado oficial, la entidad indicó además que el permiso de operación dado por el Ministerio de Medio Ambiente a dicha compañía en fecha 4 de abril del 2021 se mantiene en vigencia.

Además, en el documento, Cementos Cibao expresó su consternación y dolor por la muerte del ministro Jorge Mera, a quien reconoció como un «destacado servidor público y ser humano excepcional».

«Al igual que todos los ciudadanos, esperamos que este suceso sea esclarecido lo antes posible por parte de las autoridades. Deseamos que la fortaleza de Dios sea con sus familiares y allegados en este trágico momento», establece el comunicado.

La aclaración de Cementos Cibao llega luego que desde el mismo momento que se conoció la noticia de que había sido Cruz de la Mota el presunto autor del asesinato, se dijo en las redes sociales que el ataque al funcionario se debió porque supuestamente al matador se le negó un permiso medioambiental para una cementera.

Sobre Cementos Cibao

Cementos Cibao, S.A, es una empresa nacional constituida el 12 de mayo 1964 para producir cemento portland gris bajo sistema húmedo. La materia prima para la fabricación del cemento se extrae de una cantera adquirida en la carretera de Baitoa, Palo Amarillo, próximo a Santiago, donde está ubicada su planta, de acuerdo a las informaciones extraídas en su portal web.

En poder de la Procuraduría

El Ministerio Público tiene bajo arresto al imputado Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota, confeso autor del asesinato a balazos del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, ocurrido la mañana de este lunes.

El Ministerio Público explicó que Cruz de la Mota, de 56 años de edad, cometió el hecho en el despacho de Jorge Mera, ubicado en el Ministerio de Medio Ambiente, en la avenida Luperón, de esta capital, y luego huyó hacia la Iglesia Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, ubicada en la urbanización Real.

En el templo religioso, Cruz de la Mota entregó la pistola a un cura a quien le explicó que había cometido un crimen, aunque sin identificar a la víctima.

Le puede interesar leer: ¿Quién fue Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente?

En cuanto tuvo noticia del hecho, la procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito, dispuso que un amplio equipo de fiscales, encabezado por la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, se presentara al lugar del hecho en las instalaciones de Medio Ambiente.

Tres días de duelo

El presidente de la República, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial por la muerte del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.

Los días son martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de junio, de acuerdo a la disposición del Poder Ejecutivo número 298-22.


Fuente: Periódico HOY

post image

28-11-2024

Inversión industria del cemento para el 2025 representará US$ 432 millones

Nuestra industria anualmente realiza diversas inversiones que buscan fortalecer nuestra capacidad productiva, adaptarnos a las demandas del mercado y contribuir al desarrollo sostenible.En lo que respecta el próximo año 2025, la industria cementera local proyecta colocar alrededor de US$ 432 millones de dólares (RD$ 26,143 MM) en inversiones orientadas principalmente a la infraestructura y expansión de sus plantas, en energía renovable, innovación y automatización, así como en investigación y desarrollo en sostenibilidad.


Giuseppe Maniscalco, presidente de ADOCEM, informó que República Dominicana tiene una demanda creciente en infraestructura y vivienda por lo que necesita aprovechar eficientemente sus recursos y además desarrollar su industria local para competir en el mundo global. “Nuestro sector trabaja en armonía con el potencial de crecimiento del país y está consciente de sus responsabilidades; es por esto por lo que durante muchos años hemos estado promoviendo la modernización y expansión de nuestras plantas lo que nos hace capaces de suplir el crecimiento de la demanda local por los próximos quince o veinte años”.


Este compromiso se hace evidente a través de las inversiones que han estado haciendo las empresas productoras de cemento los últimos años, las cuales han incrementado la capacidad instalada de producción de la industria a poco más de 10 millones de toneladas, cubriendo en su totalidad la demanda local y dinamizando el potencial de exportación de este material indispensable para la construcción.


“El sector del cemento contribuye cerca del 1% al Producto Interno Bruto (PIB). Este aporte se debe a la importancia del cemento en el sector de manufactura y de construcción, cuyo impacto se manifiesta de forma directa, a través de la producción y exportación y la generación de empleos directos e indirectos, así como por el efecto multiplicador, ya que la infraestructura construida impulsa el desarrollo de otros sectores económicos y contribuye al crecimiento sostenido del país.” Enfatizó Maniscalco.


Acorde a nuestras estadísticas, al cierre del tercer trimestre de este año, el volumen de ventas al mercado local de cemento rondaba las 4.2 millones de toneladas, un de aumento un 3.0%, comparado con igual período del año pasado, generando importantes ingresos fiscales al Estado dominicano, pues en promedio industria aporta al fisco más de RD$17,000 millones de pesos anualmente de manera directa e indirecta.

 

Por su parte las operaciones de exportación han tenido como resultado ventas superiores a los RD$ 5,158 millones de pesos, un 1.5% más que en enero - septiembre 2023.


La industria cementera también realiza inversiones en alianzas estratégicas para ampliar su presencia en el mercado y mejorar sus capacidades tecnológicas. Estas asociaciones pueden ayudar a las empresas a acelerar la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras, así como a diversificar sus líneas de productos.


Estas inversiones son esenciales para la evolución de la industria del cemento hacia un modelo de negocio más sostenible y eficiente, capaz de enfrentar los retos del cambio climático y las necesidades crecientes de infraestructura y vivienda del país

Leer más
post image

25-11-2024

Nuestra empresa asociada Domicem formaliza aliaza con Habitat para la Humanidad

Aplaudimos la iniciativa de nuestra empresa asociada Domicem que junto a Habitat para la Humanidad República Dominicana, han formalizado una alianza estratégica para desarrollar un proyecto de intervención dentro de la iniciativa de 100 mil Pisos para Jugar, destinado a familias en situación de vulnerabilidad en la provincia de San Cristóbal, municipio Sabana Grande de Palenque.


El proyecto tiene como objetivo impactar a 100 personas, facilitando el acceso a una mejor calidad de vida de las familias, con el cambio de pisos en tierra o en mal estado, por pisos de concreto pulido, garantizando así el acceso de una vivienda adecuada de manera progresiva.


Esta alianza forma parte de la iniciativa regional de 100 mil pisos para jugar de Hábitat Latinoamérica y la Federación Interamericana de Cemento  en la cuales nosotros como ADOCEM somos el aliado local.

Leer más