12-11-2021

Industria cementera respeta medio ambiente

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), Félix González, afirmó ayer que la industria cementera ha logrado compatibilizar las actividades de fabricación en un marco de respeto al medio ambiente.


Consideró que el desarrollo sostenible de las empresas requiere la generación de estrategias que contemplen el establecimiento de objetivos a corto y medio plazo.


Resaltó que el desarrollo sostenible es un proceso de evolución que debe mejorarse y autoevaluarse continuamente, sobre todo que no es algo que puede hacer solo Adocem.

Expresó que la industria cementera es un sector clave, con un valor estratégico para el país, con un claro efecto multiplicador con el resto de la economía.


El hormigón, el principal producto derivado del cemento, es el material estructural más usado a nivel mundial y de gran importancia para el desarrollo de la infraestructura de transporte y edificación.


En tanto Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), dijo que la sostenibilidad es un compromiso y una apuesta a la permanencia de las industrias, de sus aportes a la sociedad en que desarrolla sus actividades, de la rentabilidad para sus socios, de la generación de empleos.

Hablaron en la presentación del estudio-diagnóstico “Sostenibilidad de la Industria Cementera en República Dominicana”, realizado por Fhabrisia de Jesús.


Almánzar aseguró que enfocarse en la sostenibilidad es una respuesta almercado y a la sociedad y hace las empresas viables a mediano y largo plazo.

El informe-diagnóstico presenta elementos como la gobernanza de la industria, los estándares de calidad aplicados, el valor estratégico que las empresas dan al empleo, las prácticas de inversión social, el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de las normativas ambientales.


Además, el compromiso con la economía circular y el coprocesamiento, el apoyo a la conservación y a la biodiversidad, el trato de la seguridad en sus procesos productivos y de salud.

En la actividad hubo un panel de mejores prácticas por parte de empresas del sector: Cementos Cibao, Cemex, Domicem y Argos Dominicana, representadas por José Sena, Juan Gabriel Rijo, Juan José Peña y Michael Vásquez.

El sector cementero tiene seis empresas productoras y una inversión que supera los US$$1,270 millones. En el 2020 se produjeron 5.1 millones de toneladas métricas, de las cuales 4.4 millones se consumieron en el país.



Fuente: Periódico Hoy

post image

28-11-2024

Inversión industria del cemento para el 2025 representará US$ 432 millones

Nuestra industria anualmente realiza diversas inversiones que buscan fortalecer nuestra capacidad productiva, adaptarnos a las demandas del mercado y contribuir al desarrollo sostenible.En lo que respecta el próximo año 2025, la industria cementera local proyecta colocar alrededor de US$ 432 millones de dólares (RD$ 26,143 MM) en inversiones orientadas principalmente a la infraestructura y expansión de sus plantas, en energía renovable, innovación y automatización, así como en investigación y desarrollo en sostenibilidad.


Giuseppe Maniscalco, presidente de ADOCEM, informó que República Dominicana tiene una demanda creciente en infraestructura y vivienda por lo que necesita aprovechar eficientemente sus recursos y además desarrollar su industria local para competir en el mundo global. “Nuestro sector trabaja en armonía con el potencial de crecimiento del país y está consciente de sus responsabilidades; es por esto por lo que durante muchos años hemos estado promoviendo la modernización y expansión de nuestras plantas lo que nos hace capaces de suplir el crecimiento de la demanda local por los próximos quince o veinte años”.


Este compromiso se hace evidente a través de las inversiones que han estado haciendo las empresas productoras de cemento los últimos años, las cuales han incrementado la capacidad instalada de producción de la industria a poco más de 10 millones de toneladas, cubriendo en su totalidad la demanda local y dinamizando el potencial de exportación de este material indispensable para la construcción.


“El sector del cemento contribuye cerca del 1% al Producto Interno Bruto (PIB). Este aporte se debe a la importancia del cemento en el sector de manufactura y de construcción, cuyo impacto se manifiesta de forma directa, a través de la producción y exportación y la generación de empleos directos e indirectos, así como por el efecto multiplicador, ya que la infraestructura construida impulsa el desarrollo de otros sectores económicos y contribuye al crecimiento sostenido del país.” Enfatizó Maniscalco.


Acorde a nuestras estadísticas, al cierre del tercer trimestre de este año, el volumen de ventas al mercado local de cemento rondaba las 4.2 millones de toneladas, un de aumento un 3.0%, comparado con igual período del año pasado, generando importantes ingresos fiscales al Estado dominicano, pues en promedio industria aporta al fisco más de RD$17,000 millones de pesos anualmente de manera directa e indirecta.

 

Por su parte las operaciones de exportación han tenido como resultado ventas superiores a los RD$ 5,158 millones de pesos, un 1.5% más que en enero - septiembre 2023.


La industria cementera también realiza inversiones en alianzas estratégicas para ampliar su presencia en el mercado y mejorar sus capacidades tecnológicas. Estas asociaciones pueden ayudar a las empresas a acelerar la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras, así como a diversificar sus líneas de productos.


Estas inversiones son esenciales para la evolución de la industria del cemento hacia un modelo de negocio más sostenible y eficiente, capaz de enfrentar los retos del cambio climático y las necesidades crecientes de infraestructura y vivienda del país

Leer más
post image

25-11-2024

Nuestra empresa asociada Domicem formaliza aliaza con Habitat para la Humanidad

Aplaudimos la iniciativa de nuestra empresa asociada Domicem que junto a Habitat para la Humanidad República Dominicana, han formalizado una alianza estratégica para desarrollar un proyecto de intervención dentro de la iniciativa de 100 mil Pisos para Jugar, destinado a familias en situación de vulnerabilidad en la provincia de San Cristóbal, municipio Sabana Grande de Palenque.


El proyecto tiene como objetivo impactar a 100 personas, facilitando el acceso a una mejor calidad de vida de las familias, con el cambio de pisos en tierra o en mal estado, por pisos de concreto pulido, garantizando así el acceso de una vivienda adecuada de manera progresiva.


Esta alianza forma parte de la iniciativa regional de 100 mil pisos para jugar de Hábitat Latinoamérica y la Federación Interamericana de Cemento  en la cuales nosotros como ADOCEM somos el aliado local.

Leer más